Lago Argentino, el más Austral de los lagos patagónicos

Last Updated on mayo 27, 2020 by Hernan Gimenez

Entre los cuerpos de agua dulce más grandes del sur de la Patagonia se encuentra el lago Argentino, localizado al sudoeste de la provincia de Santa Cruz, y ofreciendo el mejor espectáculo paisajístico adornado con su flora y fauna particular. Conoce todo acerca de este lago, sus características, atractivos turísticos y mucho más, aquí.

LAGO ARGENTINO

Historia del Lago Argentino

El lago Argentino está lleno de historias de exploradores que quisieron conquistar este territorio y convertirse en los primeros conocedores de sus secretos. Es el lago que se encuentra más al sur de la Patagonia, ubicado al sudoeste de la provincia de Santa Cruz.

La provincia de santa Cruz se encuentra al sur de la Patagonia, al norte se encuentra la localidad de Chubut, al este el océano Atlántico, al sur los Magallanes y al sudoeste el Lago Argentino.

Se dice que los primeros pobladores fueron los miembros del pueblo Aonikenk, el grupo más austral de la cultura Tehuelche, que estaba conformado por recolectores y cazadores de los territorios del río Santa Cruz, quienes habrían llamado al lago Kelta, sin embargo no existen respaldos, ni testimonios que lo confirmen.

Otras referencias aseguran que el lago fue llamado Santa Cruz por los primeros exploradores, pero de esto tampoco existen testimonios. Por consiguiente, la historia del Lago Argentino comienza a registrarse a partir de Octubre de 1867.

Ese mismo año el Capitán Luis Piedra Buena en compañía de otros hombres y bajo las órdenes de Guillermo Gardiner, emprendió una expedición terrestre hacia las nacientes del Río Santa Cruz, fue una travesía en la que se invirtió un mes para ir y 2 semanas para regresar.

LAGO ARGENTINO

En su recorrido lograron cruzar el Río Bote y llegaron muy cerca de donde se encuentra actualmente Calafate, en el camino encontraron también un arroyo que bajaba desde los cerros y vieron una isla.

Prosiguieron por Chorrillo Malo hasta Lago Roca y en su reconocimiento de la zona creyeron que había posibilidades de encontrar salida hacia el Pacífico.

Esta travesía marcó las primeras pautas para expediciones posteriores que permitieron el descubrimiento del Lago Argentino. Entre ellos se encuentra el Contralmirante Valentín Feilberg, quien en el año de 1873 exploró las riberas del lago en un bote.

A él se le asignó la responsabilidad de explorar las nacientes del Río Santa Cruz y realizaron la travesía en 22 días, pero lamentablemente la información no era la adecuada y confundieron el lago con el Viedma.

LAGO ARGENTINO
A finales del año 1876 Carlos Moyano militar y explorador argentino, en compañía del explorador Francisco Pascasio Moreno emprendieron el primer viaje desde la Isla Pavón, navegando y explorando el Río Santa Cruz, encontrando finalmente el 15 de febrero de 1877 al Lago Argentino, afluente que origina al río Santa Cruz.

Pero no se conformaron con el hallazgo y continuaron la expedición con la finalidad de conocer el sistema que acompañaba este lago, de modo que continuaron la travesía al norte surcando el río La Leona hasta el Lago Viedma. Luego siguieron por el río Chalía, el Lago San Martín y el Lago Tar.

En la división del Brazo Norte y el Brazo Sur colocaron el pabellón argentino y le dieron el nombre de Punta Bandera. También nombraron a los montes Frías, Buenos Aires, Moyano, Stokes, Fitz Roy y Punta Avellaneda. De esta manera daban a conocer todo el sistema que acompañaba al Lago Argentino.

Luego se realiza el avistamiento del Glaciar en el año 1879, hoy conocido como Perito Moreno, el mismo fue visto por el capitán Inglés de la Armada Chilena Juan Tomás Rogers, quien lo nombró  “Francisco Gormaz”.

LAGO ARGENTINO

Se tomó la decisión de adjudicarle ese nombre en honor al Director de la Oficina Hidrográfica de la Marina de Chile, quien era el responsable de que dicha expedición se concretara.

Luego de estos pioneros y valientes exploradores, vinieron muchos otros que querían conocer en detalle la geología de la zona, entre ellos el francés Alcides Mercerat, quien en sus expediciones logró recolectar material arqueológico de importancia en el año de 1892.

Es en el año de 1899 cuando se le cambia el nombre al Glaciar “Francisco Gormaz” por el de Francisco Moreno, en honor al insigne e incansable explorador y naturalista Perito Moreno. El nombre lo adjudicó el Teniente Iglesias, quien era el encargado de los estudios para el Instituto Hidrográfico Argentino.

Por todo lo antes expuesto, es evidente que la historia del lago Argentino está llena de exploradores y expediciones titánicas, que no escaparon de errores que impidieron adjudicar antes su descubrimiento, como le sucedió a Valentín Filberg por haberlo confundido con el Lago Viedma. Pero todo esto dio base para finalmente ser rebautizado por el perito Francisco Pascasio Moreno, con el nombre de lago Argentino.

Características

El lago Argentino se encuentra ubicado a una altitud de 178 m.s.n.m, presenta una superficie de 1.415 km² y una profundidad promedio que oscila entre los 150 metros y los 500 metros en las zonas más profundas. También presenta un volumen total de 219 hm³.

Se caracteriza por tener una estructura geomorfológica que permite identificar un cuerpo principal y dos brazos de formas irregulares, en los que caen las aguas del derretimiento de algunos de los Glaciares que conforman el Parque Nacional Los Glaciares, del cual comentaremos más adelante.

Este lago puede ser divido en dos secciones: una por la punta oriental de la península Avellaneda y la otra por la punta occidental en la que se encuentran los dos brazos, esta zona también se caracteriza por estar rodeada de montañas con más 2.500 metros de altura.

LAGO ARGENTINO

Los brazos irregulares que son alimentados por las aguas de los Glaciares, se encuentran a su vez subdivididos por canales, en los cuales se distingue una vegetación arbórea que sube hacia las laderas de las montañas aproximadamente hasta los 1.500 metros de altura.

Los brazos de la sección occidental del lago Argentino tienen dirección Norte y Sur, el que se encuentra en dirección sur se llama Canal de los Témpanos, inicia desde Punta Bandera y se encuentra colindando al norte con la Península Avellaneda y al sur con la Península de Magallanes.

Navegando el Canal de los Témpanos se ingresa al Seno de Mayo, el cual llega hasta el borde de la Montaña de Mayo, donde se encuentra en dirección suroeste con el desborde del Glaciar de Mayo.

Desde el Canal de los Témpanos, hacia el sur se encuentra una depresión que recorre el Glaciar Ameghino. Este canal se encuentra intervenido por el avance del Glaciar Perito Moreno.

LAGO ARGENTINO

El Brazo Norte limita al suroeste con la Península Avellaneda y termina al pie del Glaciar Upsala. En la zona sur del lago Argentino se ubica la ciudad de El Calafate, la más reconocida y visitada por los turistas que acuden al lago Argentino.

Vale la pena destacar que el afluente más importante del Lago Argentino es el río La Leona, que tiene su nacimiento en el  lago Viedma. También debemos señalar a los ríos Centinela y Frías como afluentes adicionales del lago y por supuesto su único efluente el río Santa Cruz, que termina vertiendo sus aguas en el Océano Atlántico.

Clima

El clima del lago Argentino se caracteriza por ser frío, seco y  ventoso en la primavera, los vientos son menos fuertes durante el otoño. Por su parte los veranos son frescos. Durante el año las temperaturas promedio varían entre los – 2 °C y los 18 °C. Los meses más lluviosos se encuentran entre marzo y mayo.

Para ser más específicos, la temporada fría inicia el 19 de mayo y se extiende hasta el 21 de agosto, donde la temperatura máxima promedio diaria es menor a los 7 °C, siendo julio el mes más frío, con una temperatura mínima promedio de -2 °C y máxima promedio de 4 °C.

LAGO ARGENTINO

Parque Nacional Los Glaciares

El Parque Nacional los Glaciares se encuentra ubicado en la Provincia de Santa Cruz y tiene una superficie de 7.240 km². Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 1981 por la importancia de su geomorfología, sus glaciares y las especies de su fauna que se encuentran en peligro de extinción.

Su nombre está fundamentado en la presencia de sus glaciares, los cuales son la mayor capa de hielo existente fuera de las zonas polares del planeta.

El Parque nacional los Glaciares está dividido en secciones, la más importante y más grande es la que corresponde al Parque Nacional, el cual se encuentra conformado por los glaciares, el sector oeste del lago Argentino y la frontera internacional.

Otra sección es la que corresponde a la Reserva Nacional Los Glaciares, localizada en la Zona Viedma, la cual abarca el área oeste del lago Viedma y un sector al norte del mismo lago.

La tercera sección corresponde a la Zona Central de la Reserva nacional Los Glaciares, la cual está conformada por el área que se encuentra justo entre el lago Viedma y el lago Argentino, al oriente del parque nacional, con un pequeño sector de la reserva natural silvestre.

Por último, la Zona Roca de la Reserva nacional Los Glaciares que comprende el extremo sudeste. Debido a que el parque está catalogado como área protegida de complejidad I, es gestionado por un intendente que es el responsable de los 6 departamentos y 2 divisiones que conforman el orden administrativo.

El 11 de mayo de 1937, durante el gobierno de Agustín Pedro Justo, se declararon las reservas nacionales que serían convertidas en parques nacionales, entre los cuales se encontraba la reserva nacional de Los Glaciares en el Territorio Nacional de Santa Cruz.

Luego en el año 1942 la reserva fue ampliada, debido a que se incluyó al margen costero sobre el Canal de los Témpanos y la costa norte del lago Rico y más adelante, en el año 1945, todo el territorio fue elevado a parque nacional.

Flora y fauna

La Flora que se distingue en el Parque Nacional los Glaciares corresponde a bosques subantárticos. Este tipo de bosques se caracteriza por presentar diferentes estratos que son dominados por diversidad de especies que le confieren una belleza vegetal excepcional a todo el lugar.

En lo que respecta a la vegetación del estrato emergente se destaca el Austrocedrus chilensis o ciprés de cordilleras, acompañado por Nothofagus pumilio conocido comúnmente como lenga, que se presenta como la especie predominante en la zona, sin embargo también se encuentran otras especies de Nothofagus en la región.

En el dosel se identifican el avellano Gevuina avellana, el canelo Drimys winteri y diferentes especies pertenecientes al género mirtáceas.

Mientras que en el estrato intermedio se pueden encontrar diferentes especies de Maytenus sp, se hace común la presencia del arrayán Luma apiculata, la patagua Myrceugenia exsucca, entre otras.

El estrato arbustivo o sotobosque se encuentra enriquecido con la presencia de diferentes especies de Chusqueas, comúnmente conocidas como cañas, también comparten espacio con los arbustos como el ciruelillo y el calafate cuyo nombre científico es Berberis microphylla, que ofrecen hermosas flores de colores.

Por su parte, el estrato herbáceo se encuentra comúnmente dominado por diversas especies de Amancay, correspondiente a orquídeas terrestres y hermosos helechos. Por su parte, en el estrato epifítico se pueden encontrar numerosos ejemplares de bromelias, líquenes, musgos y otras especies parásitas del género Myzodendron.

Con respecto a la fauna se puede observar la presencia de un ciervo llamado huemul, de nombre científico Hippocamelus bisulcus, el cual se encuentra en peligro de extinción, usualmente desciende durante el invierno hacia las praderas de altura en búsqueda de alimento.

También es posible ver ejemplares de pumas y en las zonas estepas se observan los famosos guanacos, los cuales pertenecen a la familia Camelidae, y se pueden describir como una criaturas muy parecidas a las Llamas, pero a diferencia de ellas, son animales salvajes. Asimismo se encuentran los zorros grises y los zorrinos patagónicos que disfrutan las temperaturas frías de este lugar.

Sobre las aves del lugar se destaca el cisne de cuello negro y diversas especies de patos asociados a los cuerpos de agua. Pero no podemos dejar de mencionar al impactante Cóndor que surca las alturas de los cielos patagónicos, en contraste con el carpintero negro, el picaflor de corona granate y el choique conocido como el ñandú petiso.

Actividades que se pueden realizar en el Lago Argentino

El lago Argentino es un destino que permite realizar muchas actividades, en su mayoría asociadas al aire libre. Cuando se visita este hay tanto que ver y tanto que hacer que faltará tiempo para poder disfrutar de todas las actividades que se ofrecen.

Las excursiones terrestres al igual que lacustres se destacan como algunas de las más atractivas opciones, ya que nos permiten conocer y estar en contacto directo la naturaleza, principal atracción de esta zona. Incluso existen ofertas para realizar recorridos en botes, en avionetas e incluso en globos aerostáticos.

Otra de las actividades es el ciclismo, la cual ofrece otro punto de vista y diversión en los espacios que conforman este hermoso lago Argentino, además de ser una forma saludable de conocerlo, el participante tiene la libertad de detenerse a disfrutar el paisaje cuando lo decida, además de la ventaja que existe al poder acceder a lugares donde no es posible llegar en auto.

Este es un lugar en donde todo puede ser fotografiado, por lo que si usted es amante de la fotografía, puede realizar expediciones que le permitan guardar para siempre los bellos paisajes del lago argentino y lo especial de su flora y su fauna.

La pesca es otra actividad que puede realizar en el lago, preferiblemente déjese guiar a los mejores lugares y disfrute de la amplia variedad de peces que ofrece este rincón natural. Además de las actividades descritas anteriormente, podemos hacer una referencia especial a dos de los deportes más practicados en la zona:

Kayak

El kayak es una embarcación individual, similar a una canoa que tiene capacidad para una o dos personas y que se utiliza para navegar las aguas a través del impulso de una pala o remo. Es un excelente ejercicio y no requiere demasiada experiencia si se practica en aguas tranquilas.

Hemos decidido destacar esta actividad de forma particular porque ahora se puede disfrutar de una experiencia inolvidable realizando la vista al Glaciar Perito Moreno en Kayak. Esta es una visita guiada por profesionales y podrá tener una perspectiva del Glaciar que jamás obtendría en un barco.

El paseo en Kajak le permitirá ver su inmensidad, el movimiento de las masas, los sonidos que emite, los colores y todo el panorama desde muy cerca.

Cabalgata

Realizar una cabalgata por los distintos parajes que ofrece el lago Argentino, será una experiencia realmente inolvidable. Podrá disfrutar de una experiencia sin igual al montar las mejores razas de caballos de la región y establecer contacto con estos hermosos animales.

Cabalgar en el lago Argentino le permitirá conectarse de nuevo con la vida y sentirá en su totalidad el entorno natural que le rodea. Los visitantes que han tenido la oportunidad de vivir esta experiencia aseguran que es una excelente forma de equilibrar las emociones en contacto con la madre naturaleza.

Patinaje sobre hielo

En la parte sur de la ribera del Lago Argentino se encuentra la ciudad identificada como El Calafate, una de las más visitadas por los turistas de la región. En ella se localiza la Bahía Redonda del Lago Argentino que cuenta con la pista de hielo más grande de toda América Latina y ofrece a sus visitantes una experiencia única de aventura congelada sobre patines.

Cuenta con 700 hectáreas de agua a orillas de El Calafete que se congela durante el invierno y las personas aprovechan para utilizarla como pista de patinaje ante la majestuosa vista del Lago y la naturaleza que le rodea.

Para alquilar unos patines los turistas pueden acercarse al Club Andino Lago Argentino, o bien llevar los suyos propios, pero este club está abierto para la atención del público hasta las cinco y media de la tarde, de modo que haya tiempo suficiente para que todos puedan conocer las maravillas de este paisaje invernal.

En las mañanas de invierno, los encargados del club se ocupan en delimitar las áreas seguras para el patinaje, ya que la superficie debe estar lo suficientemente sólida para soportar el peso de los participantes, de modo que no se aventuren sin tomar las precauciones necesarias y sigan las medidas de seguridad que los encargados del lugar les ofrecen.

Si este artículo ha sido de su agrado le invitamos a conocer más sobre otros sistemas lacustres en los siguientes enlaces:

(Visited 1.823 times, 1 visits today)