Río Cuyuni: características, ubicación, y todo lo que necesita saber sobre él

Last Updated on enero 16, 2020 by

El río Cuyuni del estado Bolívar de Venezuela, este río sudamericano es un tributario del ezequibo,  y una fuente de oro aluvial. Es muy extenso, posee un puente colgante para cruzarle, (aunque a la fecha esta fuera de servicio).Rio Cuyuni

Características y ubicación de la  cuenca del Río Cuyuni

El Río Cuyuni, en gran parte de su recorrido  sirve de frontera entre Venezuela  y Guyana. Tiene un recorrido de 618 kilómetros, de oeste a este, comenzando en El Dorado del municipio Sifontes.

El Río Cuyuni en su largo recorrido posee un brazo fluvial formando así la isla de Anacoco, por un costado de su cauce principal y se une nuevamente llegando al área que Guyana considera como frontera con Venezuela, aunque Venezuela expresa que la frontera se encuentra justo en la línea media del Río Ezequibo.cuyuni isla anacocoEn 1966 Venezuela ocupo la isla Anacoco pues consideró que esta fuera del área en disputa, ya que la isla se forma luego del brazo fluvial  del cauce principal, aunque, la Guyana alega que la mitad de la isla pertenece al área en disputa con la Guyana Ezequiba. A pesar de esto actualmente la isla está bajo dominio venezolano.

El Río Cuyuni tiene una cuenca de 50.347 Km cuadrados, de los cuales 12.192 km cuadrados aproximadamente se encuentran en Guyana.

Del lado de Venezuela, es conocido con otro nombre (Yurauri). Del lado izquierdo del río acoge al Botanamo, tambien al Venamo.  El Río Cuyuni dona sus aguas al Río Ezequibo  y termina en la vertiente Atlántica, a diferencia de muchos Ríos que culminan su recorrido  directamente al mar como el gran Río Manzanares.
Río Cuyuni cauceEn la parte de la Guayana Ezequiba de El Río Cuyuni se encuentra la central de energía hidroeléctrica de Kamaria.

Se conoce como el Incidente del Cuyuni, lo que sucedió el 2 de enero de 1895, hecho bautizado con este nombre por el General Domino Antonio Sifontes.

En esa fecha en El Río Cuyuni  ocurrió un enfrentamiento armado entre los británicos y los venezolanos debido a la disputa territorial existente, donde los venezolanos salieron vencedores bajo el mandato del General Sifontes.isla cuyuniDurante la madrugada, bajo el mando del inspector Barnes, la policía británica ocupo un puesto militar venezolano que se encontraba desocupado, ubicado por el lado izquierdo del río, donde los británicos durante el día izaron la bandera inglesa.

El Capitán Andrés Domínguez, recupero el puesto tomado y apreso al inspector Barnes y a sus hombres, esto trajo como consecuencia un aumento entre la tensión que existía entre ambos países, mientras que Venezuela cruzaba por una gran crisis interna.
Río Cuyuni puenteEl puente que cruza El Río Cuyuni desde los años 20 tiene su historia, está la versión más popular que cuenta que fue encargado a Alemania por el Perú, para cruzar el Río Jequetepeque y recibiría el nombre de puente Simón Bolívar.

El capitán del buque donde era trasladado, en medio de una confusión llego a las costas venezolanas, donde desembarco la armazón para luego darse cuenta del error cometido, en vista del costo de volver a embarcarlo todo deciden ofrecerle al gobierno venezolano por un costo menor.

En ese entonces a nuestro presidente el General Gómez le pareció una buena adquisición y lo compro. Otra versión cuenta que el buque encallo en el Delta del Orinoco, el puente fue rematado antes de perderlo todo en el río, y luego fue armado para cruzar El Río Cuyuni.

Existe otra versión sobre la adquisición del puente, cuenta que el 19 de diciembre de 1933 al cumplir 25 años en el poder el General Gómez armaron el puente sobre el Río Guárico, pero al ser un puente de una sola vía, resulto muy pequeño para el gran trafico guariqueño.puente cuyuniEs por esto que en 1956 durante el Gobierno de Marcos Pérez Jiménez deciden trasladarlo por vía terrestre hacia el Dorado en el municipio Sifontes del Estado Bolívar, y fue colocado sobre El Río Cuyuni.

Este puente duro tres décadas cumpliendo con la función de unir la zona centro-norte de Venezuela con la zona sur del Estado Bolívar.

En la actualidad este puente no está en uso, ya que el tránsito vehicular aumento y no tenía suficiente capacidad. Es por esto que en el año 2000, al lado del antiguo puente colgante  se construyó un puente de concreto, el que es utilizado como vía regular.Rio puenteAunque este viejo puente está completamente abandonado se niega a desaparecer y se ha mantenido intacto durante todo este tiempo.

Fue declarado Monumento y Patrimonio Arquitectónico Municipal (1933 – 1995) por el alcalde Omelio Cabeza. En 2012 el alcalde del Dorado Edgar Cabrera ordeno la recuperación del puente, el cual es una gran atracción turística.

A continuación disfruten de un vídeo con una descripción de las riquezas que guarda El Río Cuyuni

(Visited 10.166 times, 1 visits today)