Last Updated on enero 16, 2020 by
El agua es vida, nada mas claro que esto es la explicación de la importancia del río Cigüela de la provincia de Cuenca en España, este es uno de los manantiales que surten de agua potable esta zona, quédate hasta el final y conocerás todo sobre él.

Mapa del Río Cigüela
El Río Cigüela realiza un recorrido de doscientos veinticinco kilómetros desde su nacimiento hasta llegar al Río Guadiana a quien le dona sus aguas. Recorre las provincias de Cuenca, Toledo y Ciudad Real en Castilla-La Mancha.
En su extenso recorrido se consigue con varios donadores, entre ellos están el Río Jualón, el río valdejudios, el río torrejón, el río los Riánsares, el amarguillo y el río Záncara. Continúa su recorrido hasta llegar a su destino y donar sus aguas al Río Guadiana.
Este importante río visita las siguientes localidades, Villarta de San Juan, La puebla de almoradiel y Villanueva de alcardete unos kilometros después el Río Cigüela recibe al río Záncara, y crea los humedales del Parque Nacional delas Tablas de Daimiel. El río Záncara es uno de los más caudalosos donadores de Cigüela, tanto que algunos afirman entre ellos el ingeniero Juan Almagro Costa, que es el Cigüela el que le dona sus aguas a este.

Nacimiento del Río Cigüela
El Río Cigüela tiene su origen en el sistema ibérico, en la provincia de cuenca. Esto es a mil ochenta metros sobre el nivel del mar, muy cerca de donde se origina el río Júcar. Este río se encuentra en un cauce original en un terreno muy llano, propenso a inundaciones, debido a su amplitud, al recibir las aguas de sus donantes en la época de lluvia, tiende a causar inundaciones, en el año 2010 ocurrió una pequeña inundación en la zona de Villarrubia de los Ojos, su nivel de agua se elevo bastante

Una de las zonas de mayor turismo es el Parque nacional de las Tablas de Daimiel, en donde se encuentran los humedales que se forman cuando el Río Cigüela llega a su destino, ósea cuando dona sus aguas al Río Guadiana. Este es uno de los ecosistemas más importantes de España.

En el año 2013 el río creció más de lo acostumbrado, así como creció en caudal, también creció la cantidad de aves que llegaron a sus humedales en la zona de Villarta de San Juan, llego una bandada de flamencos entre veinte ejemplares, los cuales nunca se habían acercado a esta zona, también se pueden observar gaviotas, cigüeñas, y muchas otras especies, estas aves se acercan a pescar, allí pueden encontrar carpas y tencas, y sus preferidas los renacuajos, ranas y larvas de sapo.


