Last Updated on enero 16, 2020 by Hernan Gimenez
El río Catatumbo es un torrente del norte de Santander en Colombia, y desemboca en el Lago de Maracaibo de Venezuela, es un río internacional. Conoce aquí todo sobre este maravilloso cauce de agua, desde su origen hasta el final de su recorrido.
Indice De Contenido
Mapa del Río Catatumbo
Este es un río que posee dos nacionalidades, ya que se origina en el país colombiano y termina su recorrido en en el país venezolano. Su origen se produce a tres mil ochocientos cincuenta metros sobre el nivel del mar, en el cerro de jurisdicciones, ubicado en el departamento colombiano de norte de Santander, esto es al oriente del país.
Luego de realizar su recorrido de cuatrocientos cincuenta kilometros termina este donando sus aguas al lago de Maracaibo en Venezuela. Al cual le aporta el sesenta por ciento de su agua dulce. El río Catatumbo hace su llegada en forma de delta esto le permite llegar al interior del lago y con esto rompe la simetría del mismo.
El río Catatumbo sirve de escondite por así decirlo, a los pocos indígenas que quedan en la zona, como lo es la tribu de los barí o motilones mansos como también son conocidos, que se ubican en la selva espesa que está en las riberas del río.
Este espectacular río no es conocido con el nombre de Catatumbo desde su origen, en la zona de su nacimiento se le llama río oroque, de allí se desplaza en sentido norte hasta llegar a la cordillera ubicada entre Abrego y Ocaña donde es conocido como algodonal, luego de cruzar la mesa de Ocaña si es conocido como Catatumbo.


Río Catatumbo Venezuela
El río Catatumbo en Venezuela lo podemos ubicar en el parque nacional ciénagas de Juan Manuel, o aguas blancas y aguas negras. Esta es una zona de pantano y en él se produce el fenómeno meteorológico que lleva su nombre, los relámpagos de Catatumbo.
Este es un fenómeno único en el mundo, sus causas son desconocidas y se da justo en la zona donde el río Catatumbo llega al Lago de Maracaibo, son una serie de relámpagos muy luminosos, que se producen casi todas las noches y más de uno a la vez, es un espectáculo impresionante y que merece la pena observar. Lo más llamativo es que estos relámpagos y rayos se producen sin ningún trueno ni tormentas.
Es de tal envergadura este fenómeno que ha merecido estar en el himno del estado, en la bandera, y le han dedicado varias gaitas. Ha sido decretado como patrimonio natural del estado Zulia en el año 2005. También fue ingresado en el libro de récord guiñes como el mayor promedio mundial de relámpagos al año. (ver articulo: Río Chama)
Están haciendo lo posible para que sea nombrado como patrimonio de la humanidad bajo la protección de UNESCO, este sería el primer fenómeno meteorológico con esta denominación.


¿Qué sucedió en 2016 con el Catatumbo?
Uno de sus peores años para este río y los habitantes de la zona que viven de sus peces y demás. Una enorme sequía bajó mucho el nivel de sus aguas dejando este afluente tan grande a la sensación de un simple arroyo. Este fenómeno natural llamado «El niño» junto a la deforestación indiscriminada del lugar hizo uno de los años más terrible para el Catatumbo y a su vez para las personas de su alrededor.




Cruzé de nina en uns piragua el Lago o Rio Catatumbo entre la frontera colombiana y Maracaibo.
Nunca olvidaré ls sensaciones de aquella travesía,Habia sobre la piragua indios Goajiros ,las mujeres con pompones sobre las alpargatas y las caras pintadas.No sé sie fué una intoxicación a los vapores del petróleo o una intoxicación alimentaria,pero estuve muy enferma durante varios dias ,hasta delirando tan alta era la fiebre.No obstante,recuerdo con mucho carino los anos pasados en Venezuela
Saludos afectuosos
Catalina Yolanda k.