Last Updated on enero 16, 2020 by
Quieres conocer un lugar espectacular, de singular belleza, te invito a que descubras la belleza del Río Dulce de Guatemala, el hogar de diversas especies en peligro de extinción, como el manatí, y algunos cocodrilos

Indice De Contenido
Ubicación y mapa de Río Dulce
El Río Dulce se localiza en Guatemala, surge del lago Izabal, recorre una distancia de cuarenta y tres kilómetros, con paisajes espectaculares, esta bajo protección, ya que en sus aguas alberga varias especies en peligro de extinción.
Es un importante río del país y del mundo tanto por sus inigualables paisajes como por su fauna. A través de él se conecta el lago Izabal con el mar caribe, el Río Dulce es completamente navegable, en su recorrido forma un lago llamado el Golfete, su cuenca varía de acuerdo a la zona, en la parte del Golfete mide sesenta y dos kilómetros cuadrados aproximadamente, su parte angosta en el paso del caños tiene unos quince metros, y al final donde llega al mar caribe mide poco más de un kilómetro.

Luego continua su recorrido por diez kilómetros aproximadamente, hasta llegar al Cañón el cual se eleva noventa y un metro el cual está cubierto por una espesa vegetación tropical, donde podemos ver caobas, palmas silvestres entre muchas otras especies, en medio de esta jungla podemos observar distinto tipos de aves, desde tucanes hasta pelícanos en la zona más cerca del mar, también hay monos aulladores, guacamayos y un sinfín de aves. Al salir del cañón el Río Dulce llega al mar caribe donde dona sus aguas, muy cerca de la ciudad de Livingston en la bahía de Amatique.
Pesca en el Río Dulce
En el Río Dulce se practica la pesca artesanal, esta se utiliza para el consumo propio y para comercializar. Las organizaciones encargadas de cuidar esta zona protegida, hacen todo lo posible por conservar el recurso pesquero, con patrullajes y estaciones en época prohibida, pero aplicar esto es bastante difícil debido a que la pesca normalmente es para el uso personal, y es el único sustento de muchas familias, tanto en su dieta como en sus ingresos. (ver articulo: Río Manso)

La pesca en el Río Dulce es un recurso muy importante a nivel económico, esto ha atraído gran cantidad de pescadores artesanales, por este motivo está bajo amenaza debido a la extracción indiscriminada de los peces, por este motivo la actividad pesquera debe ser monitoreada, para así limitar la extracción y ver que especie necesita de protección para que se recupere su existencia.
Para obtener mejores resultados en la pesca nos debemos guiar por las estaciones climáticas, de acuerdo a estas debemos utilizar un equipo de pesca diferente. Si queremos capturar un dorado tenemos que saber que a mayor temperatura el dorado busca su alimento mas cerca a la superficie. Esto nos ayudara a usar el equipo y la técnica correcta. Los lugareños recomiendan el tramo sur del río para conseguir un dorado, y utilizar la modalidad del trolling. Durante el verano podemos encontrar peces desde cinco hasta trece kilos.
El Río Dulce nos facilita la pesca debido a que la velocidad de su cauce permite realizar la pesca en balsa. Las riberas con monte nos ayudan a tener diferentes situaciones de pesca al igual que la variedad en el ecosistema. Elegir el lugar de la pesca es un paso fundamental para la obtención de buenos resultados. El Río Dulce se divide en diecisiete tramos de pesca, por eso al salir de pesca debemos estar claros en que peces queremos y la técnica a utilizar.

El Parque Nacional Río Dulce posee una zona especial donde se encuentra bajo resguardo un gran mamífero en peligro de extinción “El Manatí”. Esta zona es conocida como el Biotopo del manatí. Hay un grupo de embarcaciones que realizan el recorrido por la zona, es la única manera de ingresar a ella, por vía acuática. En este espacio podemos ver nutrias (en peligro de extinción) aves, y gran variedad de animales. (ver articulo: Río Ucayali)

En esta zona el río obtiene gran profundidad entre treinta y cincuenta metros y reduce su espacio a doscientos metros de ancho.
Otro atractivo que nos presenta el Río Dulce es el Castillo de San Felipe de Lara, esta fortaleza la encontramos en la entrada al lago Izabal. Este era un fuerte de la época de la colonia española, fue creado para protegerse de los ataques piratas en el siglo XVI. Desde el 2002 esta inscrito en lista tentativa del Patrimonio de la Humanidad de UNESCO

Río Dulce honduras
El Río Dulce desemboca en el mar caribe en la bahía de Amatique, (Honduras). La bahía de Amatique la encontramos en el golfo de Honduras, aunque ocupa en su mayoría territorio Guatemalteco, le donan sus aguas 03 ríos que son en Belice el río moho, el Sarstún y el Río Dulce de Guatemala. (ver articulo: Río Lempa)
Si estas en honduras y quieres conocer este espectacular río lo puedes hacer a través de la bahía de Amatique que está conectada con el golfo de honduras, es la única forma de entrar desde Honduras a Guatemala por vía acuática.
Río Dulce ubicación mapa Argentina
Este Río es muy peculiar, surge entre Salta y Tucumán (argentina) donde se le conoce como Río Salí, así recorre todo el territorio de Tucumán. Luego llega a la provincia de Santiago del Estero, donde pasa de llamarse Río Dulce para terminar en la laguna de Mar Chiquita.
Se puede decir que comienza en Santiago del Estero, del Departamento Río Hondo, donde llega al dique frontal de río hondo atravesando este departamento, y fungiendo como límite del departamento capital y la banda, en esta zona sus aguas se llegan al río Salado. (ver articulo: Río Loa)

Poco después de su lugar de origen en Tucumán donde es conocido como Salí, la recorre y la divide en dos, aquí su caudal va en aumento debido a las aguas que recibe provenientes de las cumbres calchaquíes y de las sierra del Aconquija. Entre sus afluentes tenemos, al Río las cañas, el choromoros, el río vipos, río los sosa, gastona, el río medina chico, el marapa y el río ovanta. (ver articulo:Río de la plata)

Río Dulce Argentina
El Río Dulce realiza un recorrido de ochocientos doce kilómetros, su cuenca es de noventa mil kilómetros cuadrados aproximadamente. Entre Tucumán y Santiago del estero se interrumpe el curso del río con la construcción del dique frontal de Río Hondo, aquí funciona la central hidroeléctrica al pie de la presa con una potencia de quince mil doscientos kW. La superficie del lago que se formó supera las treinta mil hectáreas.
Lamentablemente el río está contaminado, sus principales contaminantes son los centrales azucareros, las destiladoras de alcohol entre muchas otras. Toda esta contaminación viene desde el Río Salí, llega al embalse del Río Hondo, donde ha ocasionado una mortandad de peces inimaginable, y así continua por todo el Río Dulce.


Aunque siempre para la temporada alta de turistas ocurren casos similares ya que coincide con la zafara azucarera y es esta empresa una de las principales contaminantes. Aunque para ese año fue más grave que siempre.

El gobierno de Santiago del Estero ha instalado mesas de dialogo con el de Tucumán para buscar solución a este grave problema, se logró que Tucumán reconociera que están contaminado pero no hacen nada para evitarlo, luego de reuniones has acordado buscar una solución, este aunque es un gran problema no se había dado a conocer hasta ahora que se involucró a la prensa y ahora si se están tomando cartas en el asunto.
Para el 2013 se realizó un acuerdo donde ambas administraciones unirán esfuerzos para sanear el río. Comenzando por el embalse Río Hondo, usaran las regalías de la hidroeléctrica del embalse para invertir en el programa de saneamiento.



Más adelante luego de pasar bajo el puente se puede observar en los manglares la anidación de garzas y pelícanos. Así continúa el recorrido y nos topamos con un bello jardín de lirios de agua, uno de los lugares más bellos de El Golfete, en esta zona están las comerciantes de canoa, son las chicas que se acercan remando en canoa hasta la lancha para ofrecer bellos productos marinos, hechos de concha de coco y de tortuga.

En el Río Dulce se encuentra el puente más largo de Guatemala tiene novecientos metros de largo y cuarenta y cinco de alto, se localiza llegando a la localidad de Río Dulce justo en el lugar donde el río sale del lago Izabal. Del lado este del puente se localiza la ciudad de Fronteras, popularmente conocida como Río Dulce. Aquí se consigue todo lo que necesites de la ciudad, centros comerciales, bancos, mercado de pescado, ventas de vegetales, auto mercados, restaurantes, hoteles, al otro lado del puente esta una población más pequeña llamada Rellenos . Con este se comunican Petén y Belice. Su construcción comenzó en 1977 la cual tardo tres años fue en marzo de 1980 que fue inaugurado, y considerado la construcción más importante y majestuosa de Centroamérica.

Desde 2016 se han enviado avisos a las dependencias de gobierno para llevar a cabo una restricción de transito por el puente, quedando que los vehículos de carga solo transitaran tres por hora, medida que no se cumple, en lugar de esto parece que duplican la cantidad de vehículos que transitan. (ver articulo: Río Mantaro)

No solo se quiere regular el tránsito pesado sino que se prohíbe detenerse a mitad del puente a tomarse fotos, sobre todo los fines de semana y días de asueto, es cuando hay más confluencia de turistas y esto lleva a formar largas filas de carros estacionados.

La idea es evitar que los vehículos se detengas sobre todo en el centro del puente que es la parte más delgada. Un trabajador de la fotografía, que se encuentra allí declara que esta consciente del riesgo, pero que ese es su medio de sustento así que no le queda más que correr el riesgo y ofrecer sus servicios fotográficos a los turistas.
Actualmente el puente cuenta con una nueva modalidad de entretenimiento como lo es el salto en bungee el cual puedes realizar haciendo una reserva y cancelando previamente. Este según sus responsables cuenta con permisología dada por la gobernación, transporte hasta el puente y todas las medidas de seguridad requeridas para la practica de tan extremo deporte. Definitivamente el Río Dulce es majestuoso en todos los sentidos, por donde lo veas trae consigo gran encanto y distracción.

La presencia de estas vacas marinas como también son conocidos ayuda en el control de las plantas acuáticas que forman parte de su dieta. Tanto en racionar su crecimiento como en esparcirlo y que crezcan en toda la zona.

La biodiversidad en el Río es muy extensa, hablamos de trescientos cincuenta tipos de aves, también encontramos al mono aullador, a los cocodrilos y la más importante ya antes mencionada el manatí. El área protegida se dedica a conservar la flora y fauna de la zona, tanto como los sitios históricos, arqueológicos y recreativos. Hasta el 2015 se habían registrado cuarenta y cuatro tipos de anfibios, ochenta y siete de reptiles, ciento veintiocho mamíferos incluyendo alrededor de treinta y nueve murciélagos.
Así como hay gran variedad en fauna también hay variedad en culturas, dentro del Parque Nacional Río Dulce, encontramos tres culturas diferentes, está la garífuna, la qeqchi, y la ladina, es por esto que existe gran variedad de tradiciones y costumbres.
El río está rodeado de un frondoso bosque tropical lluvioso, sobre todo en el cañón, brindando un paisaje único y espectacular, esto lo convierte en uno de los principales destinos turísticos de Guatemala. Entre las distracciones que posee tenemos los paseos en bote, la práctica de kayak, la observación de aves, el buceo, la práctica de snorkeling entre otras. Aqui encontramos gran variedad de frutas tropicales, hortalizas y verduras, todas estas muy frescas. (ver articulo: Río Amazonas)
En el año 1935 Río Dulce sirvió de set de filmación de la película Tarzán, aprovechando la decoración natural de los bosques, aunque las lianas fueron muchos trucos de cámara, el espeso bosque y la belleza del río ayudo a que todo saliera perfecto.
En esa época el ferrocarril de Guatemala estaba en sus mejores momentos. Donde los pasajeros contaban con paseos, almuerzos y visitas guiadas hacia el lago, el Golfete y Lívingston.

Desde hace cuatro décadas a orillas del Río Dulce se encuentra esta casa que alberga a más de doscientos cincuenta niños y niñas. Esta institución fue creada por una pareja de viajeros canadienses para ayudar a las victimas más pequeñas del terrible terremoto de 1976. Con el paso del tiempo llego la guerra civil aquí la institución se dedicó a ayudar a las víctimas de las balas y la violencia, al terminar la guerra continuo con su labor albergando a todos los afectados, superada esta etapa esta ONG continuo con su labor para seguir adelante, hasta la actualidad sigue albergando niños.

Casa Guatemala tiene los brazos abiertos para cualquier ayuda que deseen brindar puede buscar como voluntariado niños de Guatemala, es así como llego un joven italiano a impartir clases de deportes a estos niños y se quedó aquí cautivado por tan bella labor, es impresionante como en la ciudad un niño si no tiene una Tablet o un teléfono de última generación es el niño más miserable del mundo y aquí le sacas una bella sonrisa y un gran abrazo de agradecimiento si le regalas unos calzoncillos o un jabón nuevo a cualquiera de estos niños.

Río Dulce nos envuelve con sus encantos, tanto turísticos como afectuosos, en esta tierra puedes ir a disfrutar de un hermoso paisaje, descansar de el alboroto de la ciudad y de paso ayudar a brindar alegría y pasar un buen rato con estos niños que te lo sabrán agradecer.


