Last Updated on enero 16, 2020 by
Como todos sabemos el agua es vida, es por esto que los ríos son fuente de vida, les invito a descubrir porqué el río Cuautla de México, es un área protegida en la actualidad, y cuál es su importancia para los habitantes de la zona.
El Río Cuautla, lo localizamos en las faldas del volcán Popocatépetl en el estado de México exactamente en los manantiales de Pazulco, comprende setenta y seis mil quinientas hectáreas aproximadamente. Realiza su recorrido hasta llegar al Río Amacuzac, del cual es su principal donador. (vera articulo: Río Balsas)
En su recorrido pasa por los siguientes municipios, Tetela del volcán, Yecapixtla, Atlatlahucan, Ocuituco, Ayala, Traltizapan y Cuautla. El Río Cuautla en la parte superior no recibe a ningún afluente, es en la parte inferior que recibe las aguas de la Barranca de la Cuera.


Por medio de acueductos y con camiones cisternas para las zonas más lejanas donde no llega por tuberías. (ver articulo: Río Jamapa)
Área natural protegida del Río Cuautla
Posee un área protegida de 152 hectáreas. Fue el 31 de marzo de 1993 en el número 3633 del periódico “Tierra y Libertad” se publicó la declaratoria que establece como Área Natural Protegida (ANP) sujeta a conservación ecológica. Está dividida en dos zonas, La primera comprende Los sabinos- Santa Rosa, en esta área encontramos gran cantidad de flora silvestre, entre las especies más destacadas tenemos los sauces, ahuehuetes, y amates en una superficie 04-79-50 hectáreas. (ver articulo: Río Santiago)

Contaminación del Río Cuautla
Este hermoso río no escapa de la contaminación, aun siendo área protegida está pasando por un mal momento, sus aguas están contaminadas las principales causas de ello son las aguas negras o descargas domésticas, debido a que en su ribera hay gran cantidad de viviendas, existen algunas zonas que dirigen directamente al río sus aguas negras. También se encontraron restos de desechos industriales y semi-industriales. ( ver articulo: Río Yaqui)
Desechos de explotación pecuaria, desechos sólidos, toda la basura que se puedan imaginar, producto de los urbanismos de la zona. Y se encontró una gran cantidad de productos agroquímicos, proveniente del vivero ubicado dentro del manantial. Actualmente el mayor contaminante son los químicos utilizados por los cultivadores de berro, la mayoría de estos productos prohibidos por su alto contenido contaminante.

En la zona que esta después de Santa Cruz es donde hay más alto grado de contaminación por aguas negras, ya que el tubo de la cañería principal está roto y todo cae directo al Río Cuautla.
Con esta gran problemática de contaminación, los ambientalistas han hecho un sin número de protestas, piden ayuda de las autoridades y les recuerdan que desde el momento en que paso a ser área protegida, se acordó crear el Parque Ecológico del Río Cuautla, el cual hasta la fecha solo quedo en proyecto.

En el siguiente video podrán observar el lamentable estado en el que se encuentra el río Cuautla, esperamos que la población de la zona tomen conciencia y que las autoridades competentes asuman responsabilidad y puedan recuperar este cauce de agua.
 
					

