Last Updated on enero 16, 2020 by
El Río Capanaparo comparte frontera con Colombia, además de ser afluente del Orinoco, es cuna de manatíes y delfines rosados.
Su extensión es de 650 kilómetros, de los cuales 225 aproximadamente están en Colombia. Este es uno de los tantos ríos que alimentan al Río Orinoco. (ver articulo: Río Manzanares)
Sus aguas recorren los llanos apureños y atraviesan el Parque Nacional Santos Luzardo, de ahí hasta llegar y ser recibido por el Orinoco.
En él se encuentra gran variedad de flora y fauna entre los cuales tenemos la impresionante anaconda verde, el cocodrilo llanero del Orinoco, y las toninas o delfín del río amazonas.
Es un río que atrae mucho al turismo durante la estación seca, ya que permite practicar la pesca deportiva, y se puede acampar a sus orillas ya que se forman extensas playas cuando baja el agua.
Uno de los mejores lugares para acampar es la zona conocida como La Macanilla, es de fácil acceso y a ella se llega por la Ruta de Gallegos.
En San Fernando de Apure es donde inicia la Ruta de Gallegos, esta lleva este nombre en honor al escritor Rómulo Gallegos (Venezolano escritor y político) quien escribió dos de sus más afamadas novelas como lo son Doña Bárbara escrita en 1929 y Cantaclaro en 1934.
Uno de los personajes de Doña Bárbara (María Nieves), no es ficticio, era un lugareño a quien Gallegos quiso homenajear por su ardua labor en el llano.
Al hacer un recorrido por el río tendrá la oportunidad de observar innumerables ejemplares de la fauna entre ellos toninas, nutrias, garzas, y el hermoso Martín pescador entre otra gran variedad de aves.
Se forma en medio del río tanto del Río Capanaparo como del Río Cinaruco un extenso campo de Dunas, en la época de lluvia en la parte baja se forman lagunas que se pueden disfrutar como balnearios.
Para visitar el Río Capanaparo, debe asegurarse si quiere acampar en sus playas debe ir durante el verano, si solo desea recorrer sus aguas y adentrarse hasta el final del río debe ir durante el invierno, cuando este está de monte a monte (expresión utilizada por los llaneros al referirse que el río esta al máximo nivel de agua).
Durante la estación seca en sus playas se pueden observar las babas, y caimanes llaneros asoleándose, si vas en canoa puedes oír el chapoteo que producen al ingresar al agua.
Aunque el Río Capanaparo tiene gran variedad de especies y es un buen lugar para la pesca deportiva no hay muchas opciones de hospedaje. Donde se puede encontrar es en la población de la Macanilla, aunque allí no hay muchas opciones de alojamiento.
La población de la Macanilla está ubicada justo a orillas del Río Capanaparo, siendo este su fuente de ingresos y de vida, ya que durante la temporada seca, llegan los turistas a acampar a orillas del Río, y durante el invierno llegan quienes les gusta la pesca deportiva.
Para llegar al El Río Capanaparo desde San Fernando de Apure hay un trayecto de dos horas por carretera (la misma esta asfaltada) antes de llegar a la Macanilla cuarenta minutos aproximadamente, se puede observar a orillas de la carretera un bello grupo de dunas eólicas muy parecidas a las de los Médanos de Coro, estas se llaman Médanos de la Soledad.
Si no posee su propia lancha o canoa, allí a orillas del Río Capanaparo en la Macanilla hay la opción de contratar los lancheros, quienes conocen muy bien el río y es una buena opción para hacer el recorrido.
Sus tierras se caracterizan por la presencia de ciénagas, esteros y morichales.
En el siguiente vídeo tienen una vista aérea del Río Capanaparo y de sus playas.