Last Updated on enero 16, 2020 by
Te invito a que Descubras todo lo que necesitas saber del río Apaporis, un largo cauce amazónico de Colombia, y uno de los afluentes del Caquetá, continua leyendo hasta el final y quedaras cautivado con toda la información sobre este importante río.
Mapa del Río Apaporis
Este extenso río tiene su origen en el departamento del meta, municipio de la macarena exactamente en la mesa de pardos, es el resultado de dos ríos que son el río tunia y el río ajajú. Realiza un extenso recorrido de mil doscientos kilómetros, termina su recorrido en el río Caquetá.
El Río Apaporis funge como límite nororiental de los departamentos Caquetá y Guaviare. Y en su zona alta entre el Caquetá y el Vaupés. También hace límite entre Colombia y Brasil.
El río Apaporis transcurre por las tierras del departamento Caquetá, Guaviare, Vaupés y amazonas. No es muy utilizado para la navegación debido a sus raudales, entre ellos el más importante el de Tirijirimo. Las aguas del río Apaporis son de un color negruzco por los sedimentos que arrastra.
Este majestuoso río recibe la donación de tres ríos bastante largos estos son, por el margen izquierdo a su paso por buenos Aires de Lérida recibe al Río Cananarí que posee doscientos kilómetros, luego cuando pasa por Pata llega a él por el lado norte al río Pira Paraná que tiene un recorrido de doscientos cincuenta kilómetros. Llegando al final de su recorrido recibe por su lado norte al río Taraira que es el más pequeño de sus afluentes con una extensión de ciento sesenta kilometros. (ver articulo: Río Paraná)

Las aguas del río son casi negras y las del Caquetá son mucho más claras, es por esto que recorren un largo trayecto una al lado de la otra sin mezclarse tal como pasa con los río Orinoco y el Río Caroní. El río Apaporis llega al final de su trayecto en el río Caquetá pero esto sucede justo en la frontera con Brasil donde el río pasa a llamarse Japurá, es por esto que se puede decir que es el más grande donador del río Japurá.

En su trayecto, en la parte media del Río Apaporis un poco más abajo del poblado de Pacoa, se puede ver un túnel abierto entre las rocas, labrado por el propio río, este atraviesa este túnel reduciéndose a unos cinco o seis metros de ancho, con una profundidad no especifica pero se calcula entre varias decenas de metros. En el túnel se pueden apreciar durante el verano gran cantidad de golondrinas migratorias.



Les dejo el video con el trailer de la película


Es magestuoso este río. Estoy indagando sobre el R. Apaporis. Me impacto el video. Hoy vi el documental el sendero de la Anaconda.y quedé impactada y convencida de la importancia que tienen nuestro indígenas en la conservación de la selva. Y de estos extranjeros que luchan por conservar la vida en nuestro planeta.
Un Indígena de la zona (Un Macuma) Que llego a leticia en vuelo desde la pedrera, me conto que en la zona (triangulo del apaporis con el R. Caquetá) vivían los makujes, una etnía seminomade, que se movían en función de la produccion de frutas silvestres en la zona, (construían campamentos) cazadores y recolectores. Que eran según él, los que que más tenían conocimiento de entre las demás etnias, como curar picadura de serpiente con imposición de manos. Lo curioso es que no encuentro mención alguna de ellos en estos medios. Tocará ir a buscarlos.
EXCELENTE PAISAJES MARAVILLOSOS, CONOZCO EL NACIMIENTO, ESTUVE PESCANDO EN EL RÍO TUNIA EN LOS LLANOS DEL RÍO YARI