Last Updated on enero 16, 2020 by
Quieres conocer todo sobre este majestuoso río, ver hermosos paisajes libres de la intervención humana, conocer su origen y todo su recorrido, te invito a que leas todo para que así puedas descubrir porqué el río Lena, el más largo de Rusia, permanece congelado por siete meses del año, y es la principal vía fluvial del este de Siberia.

Indice De Contenido
- 1 Ubicación y mapa del Río Lena
- 2 Características del rió
- 3 Ciudades por las que pasa el rió lena
- 4 Actividades y navegación
- 5 Flora y fauna del río Lena
- 6 Continente del Río Lena
- 7 Hidrográfica
- 8 Río Lena Siberia
- 9 Ciudades de Siberia que atraviesa el río
- 10 Puertos
- 11 Otras ciudades
- 12 Pesca y economía
- 13 Historia del río Lena
- 14 Turismo en el río
- 15 Altura y cause
Ubicación y mapa del Río Lena
Se origina en los montes Baikal, al oeste del lago del mismo nombre a siete kilómetros de este aproximadamente, está ubicado en el este de Rusia-Siberia. En una pequeña cadena montañosa al sur de Siberia.
El río viaja en sentido noroeste, luego sigue al norte, su trayecto es de cuatro mil cuatrocientos kilómetros, en cuanto a su ancho es de treinta kilómetros. Termina su recorrido en el mar de Láptev, en el océano ártico. Pocos kilómetros antes de llegar al mar forma un delta grandísimo de unos cuatrocientos kilómetros, con algunas islas planas.
Características del rió
El Río Lena posee unas características únicas y muy peculiares. Está dividido en tres sectores, que se identifican por algunos de sus más importantes donadores. El primer sector que va desde su origen hasta que recibe al río Vitim, el sector medio va del río Vitim hasta su encuentro con el río Aldán, en su último sector el inferior desde el Aldán hasta que llega a su final en el mar.
Según los estudios geográficos realizados el Río Lena recibe las aguas de más de dos mil ríos, esta es una de sus más peculiares características. Entre los más destacados por la influencia que tienen en el Lena tenemos El Kirenga, el Río Oliokma, El Río Aldán, el Río Vitim y el Río Viliui, este último lo hace más grande.
El Río Lena en su primer sector es algo angosto, luego en parte de su segundo sector al recibir al Río Aldán y al Viliui, se ensancha, hasta llegar a alcanzar catorce kilómetros de amplitud. De ahí en adelante al ir recibiendo los demás afluentes va ensanchando más.
Ciudades por las que pasa el rió lena
Entre las pocas ciudades que se localizan alrededor del Río Lena tenemos, Yakutsk y Lensk.
El Río Lena, es navegable casi en su totalidad, eso cuando no está congelado que son muy pocos meses al año (cinco meses, de abril a octubre). El resto del año siete meses de noviembre a mayo permanece congelado y se transita en trineos tirados por perros. A partir del mes de mayo cuando se descongela en el delta se convierte en un humedal al cual llegan muchas aves a disfrutar de los placeres que les ofrece el río.
Flora y fauna del río Lena
En el Río Lena se pueden conseguir una variedad de especies, hablamos de veintiocho tipos de mamíferos, en cuanto a insectos existe un gran variedad alrededor de cuatro mil, y entre cuarenta y cinco y cincuenta especies de peces. En cuanto a las aves, podemos ver a él Eider común, el halcón peregrino que van a anidar en la zona, también está la barnacla carinegra y el Eider de Steller.
Por sus frías aguas hay poca variedad de peces los que llegan hasta el especialmente buscando un lugar calmado y libre de humanos para desovar, tenemos al cisco del Ártico, el salmón chum, el coregono blanco, la lota entre otros.

Continente del Río Lena
El Río Lena es un largo río Asiático, es exclusivamente Ruso, desemboca en el litoral ruso, considerado el segundo río mas extenso de Rusia el primero es el Río Yeniséi, esta en la posición numero cinco de los ríos de Asia y es el numero nueve en el mundo.
Asia es un gran continente muy extenso, aunque no posee muchos lagos, en él se encuentran varios de los más importantes del planeta, entre ellos podemos mencionar el mar caspio este es el lago más grande del mundo con una superficie de trescientos setenta y un kilómetros cuadrados, también podemos mencionar al mar de aral con sesenta y ocho kilómetros cuadrados, estos son lagos salados de ahí sus nombres. Este último ha perdido aproximadamente el sesenta por ciento de su superficie. (ver articulo: Río Mackenzie)
Los pocos lagos de agua dulce que se encuentran en el continente asiático son también de gran importancia por ejemplo el Baikal con una gran superficie, de treinta y un mil cuatrocientos noventa y cuatro kilómetros cuadrados, es el lago más profundo del mundo, tiene una profundidad de mil setecientos cuarenta y un metros, este lago posee la quinta parte del agua dulce en estado líquido en el planeta y es de donde nace el río lena. En Siberia está el Baljash con una superficie de dieciséis mil novecientos noventa y seis kilómetros cuadrados.
Hidrográfica
La Hidrografía del continente es muy poca pero de gran importancia, ya que posee algunos de los ríos más largos del planeta, estos son en su mayoría navegables. Los Ríos más largos que posee el continente son, el Río Yeniséi con cinco mil quinientos setenta kilómetros de largo, el Río Obi con cinco mil cuatrocientos diez kilómetros de extensión, y el Río Lena con cuatro mil cuatrocientos kilómetros de longitud. Estos ríos tienen a sus fuentes a miles de kilómetros de distancia, al llegar estos en su curso alto y en su tramo inferior aún están congelados provocan grandes inundaciones.
Hacia el este del continente se encuentran algunos ríos menos largos que los anteriores pero de gran importancia estos son, los que desembocan en el mar de Aral el Sir Dariá con dos mil setecientos cuatro kilómetros, el Amú Dariá con dos mil cuatrocientos noventa y cinco kilómetros.

También está el Hoang-ho o Amarillo y tiene cuatro mil seiscientos sesenta y siete kilómetros y por último el Río Amur con cuatro mil cuatrocientos dieciséis kilómetros. Al oeste solo destacan los ríos Tigris uno de los más pequeños en extensión tiene mil ochocientos cincuenta kilómetros y el Río Éufrates con dos mil setecientos ochenta kilómetros.

Los Ríos del continente llegan a cuatro vertientes. Estas son el Océano Pacifico, el océano indico, el océano ártico y el mar mediterráneo.
En el pacifico llegan los ríos mas largos y caudalosos, en el océano indico los mas destacados son los ríos tigris, el río indo y el río Ganges entre otros, en el océano ártico llegan los ríos largos que se congelan en invierno, como el Río Lena, y en el mar mediterráneo son muy escasos y los mas cortos.

Río Lena Siberia
Para Siberia es la principal vía fluvial, y a pesar de esto no es tan transitado como lo son el río Sena y el río Yangtsé.
Siberia está divido en cuatro zonas, estas zonas o regiones son de una gran extensión. Es hacia el este que conseguimos al Lena el cual separa el centro de Siberia de las cadenas montañosas, macizos montañosos y las cuencas intermedias que forman el noreste de Siberia. Al oeste esta la llanura de Siberia occidental por donde transcurren los ríos Ob y Yenisey.
(En este video puedes observar Hielo flotando en el río Lena, Cabo Tabaga cerca de Yakutsk. al noreste de Rusia, Siberia)
Ciudades de Siberia que atraviesa el río
El Río Lena atraviesa algunas ciudades de Siberia entre ellas tenemos Yakutsk considerada la ciudad más fría del planeta se encuentra del lado izquierdo del Río Lena, es la más poblada de la zona. Luego tenemos Ust-Kut que se encuentra justo en la unión del Río Kutá con el Río Lena. Por su ubicación la convierte en lugar de comercio estratégico por encontrarse allí estaciones de tren y puertos acuáticos. Así encontramos a la ciudad de Lensk que se encuentra del lado izquierdo del río, se encuentra el puerto más importante del Lena, es la ciudad más importante en la industria del diamante.
Puertos
Tiene varios puertos entre los que más destacan son el de Bulun, el puerto de Vitim, el de zhigansk, el puerto de kirensk, kachug, osetrovo y el puerto de zhigalov. También está la ciudad de Oliókminsk se encuentra cerca de la unión del Río Oliokma con el Lena, por el lado izquierdo de este. Gracias a su ubicación ha sido un importante sitio de empuje para la expansión de Rusia. También está la ciudad de Vitim que se localiza justo donde se unen el Río Vitim con el Río Lena, fue utilizado como un refugio para los exiliados políticos durante el periodo del imperio ruso.
Otras ciudades
La ciudad de Kírensk es otra por donde pasa el Río a esta la ubicamos en donde el Lena recibe al Río Kirenga, para localizarla nos podemos ir unos doscientos cuarenta kilómetros al norte del lago Baikal, donde nace el río Lena, en su fundación era una de las principales vías de transporte por el Lena, por ultimo tenemos la ciudad de Pokrovsk, que se encuentra en la rivera del Lena al sur de Yakutsk, el Río les provee del material necesario para la fábrica de ladrillos y productos de hormigón que es en lo que se basa su economía. (ver articulo: Río Goascocorán)


Pesca y economía
Aunque el Río Lena permanece la mayoría del año congelado, la pesca es muy importante para la economía de la zona. Entre las especies más valiosas están el coregono blanco. En sus riberas también se practica la agricultura, se practican los cultivos de avena, cebada, trigo, pepino, papas entre otros productos. La cría de ganado también es posible gracias a los prados y grandes áreas con pasto.

En las cercanías del río Lena con la agricultura, la minería, la ganadería entre otras ponen en peligro la pureza del agua, causando contaminación y deteriorando sus aguas.
Historia del río Lena
De acuerdo a los historiadores el nombre real del río no es Río Lena, su nombre real viene de Efen-Evenk Elyu-Ene, que tiene como significado Río Grande. Se estima que el Río Lena se formó hace doscientos millones de años, era un extenso río tanto en longitud como en amplitud, con el nombre de paleolena, que se considera se formó en el precámbrico, y que transporto gran cantidad de sedimentos.
Este río se modificó terminando el Cretácico, El gran valle del río comenzó a formarse terminando el Neógeno, ya para el Holoceno el río todavía era joven, aunque su delta ya estaba en formación debido a los sedimentos que arrastraba que fueron depositándose en capas.
Con todos estos datos obtenidos según investigaciones, tenemos la historia de cuando fue visto por primera vez el majestuoso Río, para el año 1620 aproximadamente fue hecha una expedición, más bien exploración de la zona, estaba dirigida por Demid Pyanda, quien navego el río Tunguska.
Para el año 1628 arribo a la zona un grupo de hombres dirigidos por Basilia Burgo y se instalaron allí, luego de cuatro años fue fundada la ciudad Kirensk. Al año siguiente ese mismo grupo de hombres realizo una expedición para conocer el delta del Lena y así aprovechar sus bondades. (ver articulo: Río Danubio)

El Río Lena encierra muchos misterios, historias, y bellísimos paisajes, entre las historias relacionadas a él está la de Vladimir Ulianovsk su alias es Lenin, se dice que es por el río Lena que significa el que pertenece al Lena.
Hay varias versiones, una que su madre dio a luz en algún poblado cerca al río, otra con fines políticos la más creíble a mi manera de ver, fue porque su contrincante político Georgi Plejánov, usaba el alias de Vogin, debido al río Volga.


En las minas de oro situadas en el Río Lena un gran grupo de trabajadores en desacuerdo por las malas condiciones de trabajo, el bajo sueldo y la cantidad de horas que les exigían, formaron una huelga con un total de seis mil de ellos.
Los accionistas en vista que no podían controlar mandaron soldados a disparar contra la muchedumbre, resultando de aquel fusilamiento un total de doscientos setenta obreros muertos y otros doscientos cincuenta heridos.


En esta zona la temperatura es muy fuerte llega a los extremos en el invierno llega a sesenta grados bajo cero, mientras que en el verano puede llegar a los cuarenta grados.

Estos pilares tienen unos doscientos metros de altura aproximadamente, la única vía de acceso para disfrutar esta espectacular vista en por vía marítima y aérea, eso sí solo en helicóptero, ya que no hay como aterricen avionetas u otro tipo de aeronave.
Turismo en el río
Este majestuoso monumento fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en el año 2006. Son la principal atracción turística en el Río Lena, Los pilares del Lena o el bosque pétreo del Lena, como también se les conoce, es un destino para el turismo ecológico, su medio ambiente es inigualable y llama la atención no solo de turistas para admirar su belleza sino de investigadores y exploradores en busca de nuevos descubrimientos.

No solo se puede admirar estas gigantescas esculturas naturales, sino que en la región podemos encontrar varios museos, como el museo del mamut, el museo Yaroslavsky, el museo Nacional del Arte de Sajá. En el museo del mamut pueden ver un mamut de hielo y uno real por supuesto disecado. Deben ir preparados para el frío, ya que así sea verano las temperaturas pueden bajar

Para planificar una visita a esta majestuosa tierra debe ser durante el verano y tener paciencia durante el viaje ya que puedes tardar hasta tres días en llegar a los pilares.

El Río Lena es tan emblemático y espectacular que fue inspiración para el Ruso Nikolay Chochchasov artista escultor que realizo una hermosa estatua en honor al Río Lena.

Es algo impresionante, el suelo permafrost es una capa de suelo que está permanentemente congelado normalmente por dos o más años seguidos, con tanta agua como para formar cristales de hielo visibles, es normalmente de un espesor de cinco centímetros y con una longitud de hasta kilómetro y medio. No estamos hablando de una capa de hielo sino del suelo congelado.
El suelo permafrost está compuesto por una capa superior llamada “Capa activa” la cual se derrite y se vuelve a congelar de acuerdo a las temporadas, puede medir desde pocos centímetros hasta cuatro metros de espesor, sobre ella se desarrolla vida, en este caso corre el Río Lena. Debajo de esto capa se encuentra la capa de suelo congelado ósea el permafrost.

Altura y cause
Este río tiene una longitud de 4400km naciendo desde los 1640m de altura en los montes Baikal al sur de las mesetas Siberianas. El caudal de este río llega a ser en su zona media de unos 16,5 millones de litros por segundo







