Last Updated on julio 20, 2021 by Hernan Gimenez
El río Guadalquivir es una caudalosa fuente fluvial ubicada al sur de la Península Ibérica y ocupa el quinto lugar en esa región, de acuerdo a su extensión a lo largo del territorio que recorre por varias provincias de España.
Indice De Contenido
Origen del nombre Guadalquivir
El nombre Guadalquivir se deriva del vocablo árabe al-wadi al-Kabir الواديالكبير, que significa “Rio Grande”. Sin embargo, no ha sido el único nombre que ha recibido este caudaloso río del norte de España. El primero que adoptó fue Baetis o Baitis, cuyo origen se atribuye al período pre-romano, aunque no ha sido certificado a completa cabalidad.
Este nombre, Baetis, podría haberse originado desde una raíz céltica, ibérica o ligur. En épocas antiguas, la raíz baet o baes estuvo muy presente en España, Francia y Bélgica, y a partir de ella se formaron topónimos, nombres de diversas tribus y recibieron denominación una variedad de dioses.
Adicionalmente existen hipótesis generadas por distintos estudios que indican que los fenicios llamaron al río Betsi, que es una palabra cananea. Y por si eso no fuera suficiente, cerca del siglo VII antes de Cristo, algunos navegantes griegos nombraron al hoy Guadalquivir, rió Tharsis, para hacer referencia al reino de Tartessos. Aunque también se conoce que los mismos tartesios seguían llamándolo Baetis.
Posteriormente, incluso después de la conquista de la región por los romanos, el nombre se conservó como Baetis o Betis. Sin embargo, existen referencias hacia el río con otros nombres, como el caso de Esteban de Bizancio, que lo llamó Perkes o Perci, o Tito Livio, que lo nombró Certis.
Con la llegada de los árabes, a partir de la época de Rasis y el establecimiento de la capital en Córdoba, comenzó a denominársele al río NahrQurtuba (Río de Córdoba), a pesar de que ellos habían mantenido cierto respeto relativo por los nombres locales.
Pero al decaer el califato de Córdoba, la palabra árabe para referirse a un río, nahr, comenzó a ser sustituida por Wad. Ese vocablo viene de wed, que era como se llamaba a las grandes ramblas en el Sahara y en el Magreb.
De allí surgió el nombre de Río Grande, que es Wad al-Kabir, que luego se transforma y Al-Kabir y se convierte de Kabir a Kibir, producto del fenómeno hispano-árabe conocido como la «imála». Ya en el siglo XIII, durante la aparición en Sevilla de Fernando III, al río se le conoce como Guadalquebir o Guadalquibir, desde donde evolucionó un poco más hasta llegar a la actualidad como Guadalquivir.
Nacimiento del Guadalquivir
¿Donde nace el río Guadalquivir? este río tiene su nacimiento a una altura de 1.400 metros sobre el nivel del mar, en la Cañada de las Fuentes, municipio de Quesada, en la Sierra de Cazorla de la provincia de Jaén. (Ver también: Río Misisipi)
Sus aguas recorren 657 kilómetros desde la sierra de Cazorla hasta Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz. Al desplazarse por la comunidad autónoma de Andalucía, pasa por las hermosas e importantes tierras de Jaén, Córdoba y Sevilla, surtiendo sus aguas para distintos usos, como el doméstico, la agricultura, la industria, el comercio y otras actividades de la zona, que recuerda parajes hermosos como en otras latitudes en el rio Iguazú.
La cuenca hidrográfica de este gran río europeo comprende espacios de las ocho provincias andaluzas, así como algunas comarcas de Murcia, Albacete, Ciudad Real y Badajoz.
Específicamente incluye en su recorrido, poblaciones como Mengíbar, Villanueva de la Reina, Andújar y Marmolejo, en la provincia de Jaén; Villa del Río, Montoro, El Carpio, Córdoba y Palma del Río, en la provincia de Córdoba.
También Peñaflor, Lora del Río, Alcolea del Río, Villanueva del Río, Villaverde del Río, Brenes, Alcalá del Río, La Rinconada, La Algaba, Camas, Sevilla, San Juan de Aznalfarache, Gelves, Coria del Río y La Puebla del Río, en la provincia de Sevilla; y finalmente, Sanlúcar de Barrameda y Trebujena, en la Provincia de Cádiz.
Desembocadura del Guadalquivir
Una vez que ha realizado su extenso recorrido, el río Guadalquivir desemboca en el océano Atlántico, llegando a la altura de Almonte en la provincia de Huelva y Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz.
Allí abre su desplazamiento y forma un amplio estuario típico, que mide unos 500 metros de ancho en el punto de apertura y unos 4 kilómetros al entrar en mar abierto, considerado de gran valor ambiental, gracias a la extensa biodiversidad que resguarda.
Entre Sevilla y el estuario, puede apreciarse una vasta zona húmeda, a la cual se le conoce como las marismas del Guadalquivir. Su biodiversidad recuerda a la del río Orinoco.
Afluentes del Guadalquivir
Los ríos afluentes del Guadalquivir pueden dividirse en dos grupos de acuerdo a la ubicación de sus vertientes con relación a éste. Coinciden todos en que los que se ubican al margen izquierdo del Guadalquivir son más largos que los del lado derecho, y se orientan de manera general en dirección sureste-noroeste.
Entre las corrientes fluviales que vierten sus aguas por las riberas del lado izquierdo del Guadalquivir podemos encontrar:
- Río Guadiana Menor, con 182 km y considerado histórica y técnicamente la verdadera fuente del Guadalquivir.
- Río Guadalbullón, de 74 km y que pasa por Jaén.
- Río Guadajoz, con 114 km.
- Río Genil, de 337 km y estimado como el principal afluente del río Guadalquivir, y que le aporta aproximadamente 33 m³/s, recogiendo las aguas de Sierra Nevada y pasando por Granada (junto con el río Darro), por Loja, Puente Genil y Écija.
- Río Corbones con 177 km.
- Río Guadaíra, con 89 km y que pasa por Alcalá de Guadaíra y Sevilla
- Río Tamarguillo, que pasa por el Sevilla. (Ver otros ríos de España como el rio Segura).
Por el otro lado del río Guadalquivir, el derecho, los afluentes, que también son llamados mariánicos, presentan una red poco articulada. Parecen ser una especie de cursos independientes con cierta equidistancia, pero dirigiéndose hacia el mismo receptor. Inician su desplazamiento desde cumbres peniplanizadas del macizo ibérico y bajan por los flancos de Sierra Morena. Entre esos ríos vertedores tenemos:
- Río Guadalimar, con 167 km.
- Río Jándula, de 90 km.
- Río Yeguas, con 76 km.
- Río Guadalmellato, de 111 km.
- Río Guadiato, con 123 km.
- Río Bembézar, de 111 km.
- Río Viar, con 117 km.
- Río Rivera de Huelva, de 61 km.
- Río Guadiamar, con 60 km.
Embalses del Guadalquivir
La cuenca del río Guadalquivir (Ver también cuenca del rio Nilo) tiene una capacidad de embalsado de 8.782 hm³ y sus principales reservorios son: el Pantano del Tranco de Beas, con 498 hm³ de capacidad, en el propio río y, en sus afluentes:
- Embalse de Iznájar, en el río Genil, con 981 hm³.
- Embalse de Negratín, en el río Guadiana Menor, con 567 hm³.
- Embalse de Giribaile, en el río Guadalimar, con 475 hm³.
- Embalse de Bembézar, en el río Bembézar, con 342 hm³.
- Embalse de Jándula, en el río Jándula, con 322 hm³.
Mapa del río Guadalquivir
En cuanto a la ubicación del río Guadalquivir, donde nace y por donde pasa, se muestra a continuación el mapa del río Guadalquivir, para una mejor información.
Este es el único río en España con tráfico fluvial significativo, aunque en la actualidad sólo es navegable desde el mar hasta Sevilla. En el turismo se utilizan los paseos en barcos para conocer sus increíbles aguas, tanto para adultos como lo es el río Guadalquivir para niños.
La navegación comercial en el río Guadalquivir dispone de un canal denominado Eurovía Guadalquivir, que existe en la red europea de vías navegables como parte de la red TENT de transporte de importancia europea, auspiciada por la Unión Europea.
En la historia fluvial europea de todos los tiempos, el Guadalquivir ha desempeñado funciones de transporte de mercancías por vía marítima en el tramo del estuario que lleva su nombre, y hoy en día, funciona adaptado adecuadamente a su configuración y explotación, de acuerdo a las demandas de la navegación marítima actual.
Para utilizar la vía de este imponente río, se debe llegar a las instalaciones portuarias de la ciudad de Sevilla, accediendo a través de la Esclusa, única en España, que viene desde el Océano Atlántico, en Sanlúcar de Barrameda.
La Esclusa conecta la Eurovía Guadalquivir y el gran puerto de Sevilla, con la función escencial de servir de elevador de barcos desde la Eurovía Guadalquivir a la Dársena comercial en Sevilla y viceversa, compartiendo también funciones de protección a la ciudad, sobre todo con el cierre del muro de defensa ante posibles inundaciones y la nivelación d las aguas.
Allí se realizan operaciones de carga y descarga de mercancías para exportar internacionalmente o para trasladarlas a otras zonas del territorio español, así como transacciones comerciales de distribución de cargas importadas que luego serán llevadas por vías terrestres.
Por otra parte, el paseo fluvial por las aguas del río Guadalquivir se inicia en el lugar emblemático de la famosa Torre del Oro de Sevilla, se cruza toda la marisma y parte del Coto de Doñana hasta el Atlántico, pasando por la zona portuaria, antiguos puentes y algunos de los más nuevos, como el Puente de las Delicias, que es un puente levadizo que permite la entrada de barcos al puerto deportivo, o el Puente del Centenario, que se hizo con motivo de la Exposición Universal de Sevilla de 1992.
Se pasa por la Exclusa, algunos pueblos como Gelves, Coría del Río y Puebla del Río, la marisma sevillana, campos de arroz y el Parque Nacional del Coto de Doñana, llegando a la espectacular desembocadura del gran río y a Sanlúcar. Lugar tan esplendoroso como el rio de la Plata.
Guadalquivir desde Siempre
Se conoce que desde tiempos muy remotos, el río Guadalquivir era navegable, con los primeros intentos rudimentarios, hechos con canoas de troncos estilo artesas. En la época de los romanos, las naves podían llegar por sus corrientes hasta Córdoba y en ciertos momentos hasta Andújar. Sus aguas han visto pasar civilizaciones determinantes en la historia española. Destacan los pueblos fenicios, tartesos, íberos, romanos y árabes, en las huellas dejadas en el curso de este gran río.
Durante la época romana las naves podían llegar por sus corrientes hasta Córdoba y en ciertos momentos hasta Andújar. Se comercializaba y distribuían productos orientales a lo que era toda Hispania, a través de un puerto que existía en la zona.
Posteriormente a la construcción del Puente Romano en el siglo I de nuestra era, el puerto se consolidó muy cerca de la puerta de entrada a la ciudad en el entorno de la actual noria de La Albolafia. Desde ese lugar, embarcaciones de poco calado transportaban productos hasta grandes barcos mercantes anclados en el mar, para llevarlos a Roma.
El río Guadalquivir tenía su punto navegable más alto en Córdoba, desde que hasta la Alta Edad Media. Más adelante el puerto fluvial de Córdoba fue disminuyendo su importancia hasta el punto en el que se consolida el puerto de Sevilla, a causa de los cambios que trajo el descubrimiento de América.
Se conocen diversos intentos por optimizar la navegación en el río Guadalquivir, desde épocas tempranas, como por ejemplo, la propuesta presentada por Fernán Pérez de Oliva, quien insistió durante un buen tiempo en el siglo XVI, en que pudiera lograrse la navegación hasta Córdoba, pero sus intentos no tuvieron éxito.
También se sabe del proyecto de la empresa Mengemor, presentado en 1904, que dejó la construcción de varias presas del río, como la de Posadas o la de Palma del Río, ya que introducía la idea de colocar 11 presas escalonadas para que los embalses aseguraran un calado mínimo de 2 metros donde se pudiera navegar.
Los romanos continuaron la navegación del río Guadalquivir, logrando expandir el comercio con Italia. Los godos no la abandonaron en su y duró por lo menos hasta el reinado de Enrique III, que se embarcó en Córdoba para Sevilla en 1402.
Por el año 1360 los dueños de algunos molinos cerraron el paso a los barcos, cuyos propietarios se quejaron, logrando que el reinado ordenara el acceso a los buques, comisionándose al alcalde mayor de Córdoba a establecer el espacio para las bocas. La regla que resultó, fue la anchura equivalente al Arco de las Bendiciones de la Catedral (28 pies) y determinó que la profundidad fuese de 6 pies.
Se reinició entonces la navegación, pero posteriormente volvió a detenerse a causa del temor a los robos perpetrados por los moros de Granada. Mucho después, en 1528, volvió a retomarse el gran empeño de la navegación por el Guadalquivir hasta Córdoba, en función de los múltiples y enormes beneficios que ello traería para la prosperidad de Andalucía. No obstante, siguió postergándose el asunto, debido a prioridades por temas de mayor urgencia para la época.
Para los años del 1600, se retomaron los intentos, enviándose peritos a Córdoba, superando fuertes obstáculos, construyendo barcas que descendieron desde la provincia de Jaén y la sierra de Segura, sin muchos alcances. Los franceses también pusieron empeño y restablecieron el comercio interior por las aguas del Guadalquivir, respetando las azudes, y sin obras adecuadas para el paso. Fabricaron barcas muy planas, cuyas cargas no excedían las 18 pulgadas, y condujeron a Sevilla trigo y otros efectos en varias ocasiones.
Al partir los franceses cesa de nuevo la navegación y tras otros cuantos proyectos, planos, presupuestos, reactivaciones y colapsos, continúa la promulgación de nuevas regulaciones y cambios para optimizar las condiciones del río, hasta llegar a la época actual, donde persisten los riesgos e inconvenientes, pero contando, por supuesto, con una mejor fluvialidad en la ruta.
Recorrido del Guadalquivir
El río Guadalquivir se desplaza de este a oeste y gira hacia el sur en la provincia de Sevilla. Casi todos los 657 km de su longitud se desarrollan en la llanura llamada Depresión del Guadalquivir, que va ensanchándose hasta llegar a una desembocadura, alcanzando una amplitud de hasta 10 km en Úbeda, 60 en Córdoba y 330 en su trecho final.
La trayectoria del río Guadalquivir sigue varias vertientes, dividiéndose básicamente en tres cursos: alto, medio y bajo.
Curso alto del Guadalquivir
El curso alto del Guadalquivir se inicia en la Sierra de Cazorla a unos 1.350 metros sobre el nivel del mar. Atraviesa la Cerrada de los Tejos, El Raso del Tejar, La Espinarea, la Cerrada de los Cierzos y el Puente de las Herrerías. A la altura del Vadillo (Cazorla) apacigua un poco su paso en el pequeño embalse de la Cerrada del Utrero, a unos 980 metros sobre el nivel del mar.
Luego baja en la Cerrada del Utrero, pasando por Arroyo Frío, en La Iruela; cruza el Puente del Hacha y la Herradura y luego bordea el cerro de Cabeza Rubia. Al continuar bajando, recibe aguas del río Borosa y del río Aguamulas, por el margen derecho.
Amaina otra vez a la altura del Pantano del Tranco, a 650 msnm, para girar al oeste, pasando por la Sierra de Las Villas, junto al Charco del Aceite y recibiendo por la izquierda al Arroyo de María y al Arroyo del Chillar, para saliendo finalmente del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.
Llega a las llanuras de olivares a 15 km de Úbeda, donde toma agua de los ríos Guadiana Menor y Jandulilla. Continúa y pasada la pedanía del Puente del Obispo, en Baeza, recibe al río Torres, por la izquierda y más abajo al río Guadalimar, por la derecha.
El curso alto, desde su nacimiento hasta Mengíbar,14 tiene una extensión de unos 212 km y pendiente media de 6,7 milésimas.
Curso medio
Comienza cuando al bordear el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, gira al sudoeste, pasando por las pedanías de Agrupación de Mogón (Villacarrillo) y Mogón (Villacarrillo), donde recibe por la margen izquierda al río Aguascebas y un poco más abajo junto se le suma por la izquierda al río Cañamares. Llega a la pedanía de El Molar (Cazorla) y luego al embalse del Puente de la Cerrada a unos 350 msnm.
Se nutre del río Guadiana Menor y pasa el embalse de Doña Aldonza donde encuentra al río Jandulilla , para luego llegar al embalse de Pedro Marín y al pasar el Puente del Obispo, al río Torres y al río Guadalimar.
En dirección noroeste toca Mengíbar, donde recibe por la izquierda al río Guadalbullón y después por la derecha al río Rumblar. Por el sur Sierra Morena, pasa junto a Villanueva de la Reina y Andújar, comparte aguas del río Jándula, pasa Marmolejo y encuentra al río Yeguas en el límite de provincia con Córdoba.
El recorrido del curso medio va desde Mengíbar hasta Peñaflor, con 247,8 km y una pendiente media de 0,73 milésimas.
Curso bajo
Guadalquivir llega a Villa del Río y Montoro, y recibe al río Arenoso y al río Guadalmilla, atraviesa Córdoba y encuentra al río Guadajoz y luego al río Guadiato, en Almodóvar del Río. Recorre Posadas y recibe al río Bembezar y después al Retortillo, y el Genil, en Palma del Río. Con largos trechos semejantes a los del río Uruguay.
Incursiona en Sevilla, pasando Peñaflor, Lora del Río, Alcolea del Río, Tocina y Cantillana , donde consigue al río Viar. Sigue a Villaverde del Río, Brenes y la Algaba, encontrando al río ribera de Huelva. También recibe al río Guadaíra, pasa los pueblos del Aljarafe.
Después de dejar Coria del Río y la Puebla del Río, se divide, formando zonas semipantanosas llamadas Marismas del Guadalquivir. Al Oeste está el Parque Nacional de Doñana y entre Cádiz y Huelva, desemboca en el Océano Atlántico junto a Sanlúcar de Barrameda.
Valor ambiental del Guadalquivir
La zona del río Guadalquivir que comprende las provincias de Sevilla y Cádiz, posee una gran biodiversidad acuática, considerada de hecho, la mayor de toda Andalucía y una de las más importantes de Europa.
Las aguas salobres de este tramo en el río Guadalquivir, donde confluyen las corrientes provenientes del mar con las de río, permite la amplitud de la gran biodiversidad que lo caracteriza.
Pero adicionalmente, reviste especial importancia ese papel de poder albergar a la serie de larvas que pertenecen a especies que requieren de estrategias como pasar la primera etapa de su vida en un área donde puede evitarse la subsistencia de cualquier depredador marino o de agua dulce, gracias a la condición particular de no pertenecer ni al río ni al mar. Su belleza es imponente y refrescante, como en las riberas del río Solimoes.
Por otro lado, todos los nutrientes que se encuentran en la cuenca del río, se concentran en este sector del Guadalquivir, lo que se traduce en grandes cantidades de alimento para la variedad de peces e invertebrados cuyas larvas o alevines usan el estuario para crecer”.
Entre algunos de los ejemplares comerciales que se desarrollan bajo este tipo de estrategia en el Guadalquivir, y se dirigen al océano cuando crecen, pueden nombrarse los boquerones, acedías, lenguados, bailas, lubinas y langostinos, entre muchos otros, que a su vez, luego proporcionan sustento a los habitantes de los caladeros del Golfo de Cádiz.
Ecosistema del Guadalquivir
Podemos encontrar diversas especies de flora como el pino larcio, alamo blanco, encina meridional y en las cordilleras Beticas encontramos madroños. En Andalucia se encuentra por toda el área como árbol típico es el alcornoque pero sus grandes bosques se encuentran en el cause medio .En el cause alto es normal encontrar cerezos, fresnos, castaños, almez, jacaranda, cinamomo.
Su fauna también es muy amplia ya que cuenta con mamíferos, aves y peces. Podemos encontrar mamíferos como linces libericos, en las zonas altas y montañosas encontraremos la cabra montes, lobos, muflones, comadrejas, jinetas y también podemos encontrar nutrias en todo su cause.
En cuanto a las aves que podemos encontrar a lo largo del Guadalquivir se encuentran el águila imperial, flamencos, malvasias, cigueñuela, ceceta pardilla, buitre leonado y gacilla cangrejera.
Entre los peces que abitan el río se encuentran el calandino, anguilas, albur, carpa, carpin, pez gato, trucha arcoiris, percasol, siluro, lucio, chanchito y otras cuantas especies que decoran la fauna de este majestuoso río
Guadalquivir en Bolivia
En América del sur, en Bolivia, existe un río que recibe el nombre de Nuevo Guadalquivir, o también Guadalquivir a secas, debido a su parecido con el original río de Andalucía, en España.
Este Nuevo Guadalquivir se encuentra al sur de Bolivia y atraviesa la ciudad de Tarija, capital del departamento que lleva el mismo nombre.
Se considera que es solo un tramo fluvial medio de un río, formado a raíz de la aportación de otros ríos, todos sobre territorio boliviano, como el Chamata, el Vermillo y el Trancas, entre otros, que nacen a unos 50 km al noroeste de la ciudad de Tarija, en la falda oriental de la serranía de Sama, a 3400 m de altitud sobre el nivel del mar.
El Nuevo Guadalquivir padece de graves problemas de contaminación desde hace aproximadamente una década, debido a varias razones, pero la más contundente es la acumulación de basura y desechos de diversos tipos que son lanzados al mismo río o a sus afluentes.
Tiene el río su nacimiento al pasar la comunidad de Tomatas Grande y conserva su nombre hasta la confluencia con el río Camacho, 36 km al sureste de Tarija, en un enclave llamado La Angostura, desde donde comienza a llamarse río Tarija.
El río Nuevo Guadalquivir recibe aporte del río Carachi, el río Mayu, el río Sella y el río Yesera – Santa Ana, por la margen izquierda, y por la derecha lo alimentan el ríos Calama, el río Erquis, el río Santa Victoria, el río Tolomosa y el río Camacho.
Forma parte de conjunto hidrológico llamado Subcuenca Tarija-Bermejo, que comprende las transformaciones del mismo río Guadalquivir, que va cambiando sus características y de nombre. Así, después de pasar La Angostura, el río Tarija continúa muy encajonado y con dirección variada hasta su confluencia con el río Itaú. Desde allí cambia de dirección y pasa a llamarse río Grande de Tarija, en la zona fronteriza entre Bolivia y Argentina.
Luego el Río Grande de Tarija se une al río Bermejo, que después desemboca en el Río de la Plata.
La pelicula sobre el Guadalquivir que se proyecto en la Seccion Cultural de nuestra Embajada en Washington fue excelente y muy aplaudida. La narracion muy original.